Vialidad trabaja para conservar y reacondicionar la ruta provincial 220 en El Sosneado, en San Rafael. El film de Netflix disparó las consultas para visitar ese atractivo mendocino.
Los trabajos de conservación de la ruta provincial 220 de El Sosneado, el camino desde donde se inicia la travesía hasta el lugar donde ocurrió la tragedia aérea de los rugbiers uruguayos en octubre de 1972, son realizados por Vialidad Mendoza, informó el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial.
Con equipos y personal permanente para todo el verano, avanzan los trabajos de conservación a 245 kilómetros al sur de la Ciudad de Mendoza, un camino agreste y de suelo natural visitado por el turismo nacional y extranjero y que a fines de año fue golpeado por grandes aludes de barro.
Por “La Sociedad de la nieve” crecen las consultas para ir al Valle de las Lágrimas: cómo llegar desde Mendoza
Días atrás se estrenó “La sociedad de la nieve” (Netflix), el film de J.A. Bayona que revive la tragedia de los Andes ocurrida en 1972. No solo se posiciona como la producción más vista en todo el mundo, sino que también…
Su recorrido de 65 kilómetros permite visitar la laguna de El Sosneado, las ruinas del hotel abandonado y también es el punto de partida de las expediciones de trekking de tres días para visitar el lugar de la tragedia, donde en octubre de 1972 cayó el avión que transportaba a jugadores de rugby que iban a Chile.
“La sociedad de la nieve”: el restó de Mendoza donde los uruguayos tuvieron su última cena
“La Sociedad de la Nieve”, la película de Juan Antonio Bayona, encabeza la lista de las producciones más vistas del mundo en Netflix. La historia real sobre la tragedia de los Andes despertó el interés del público y sobre todo de…
El jefe de Zona Sur de la Dirección Provincial de Vialidad, Carlos Sánchez, señaló: “Estamos haciendo la veraneada con equipos y personal con presencia periódica, trabajando desde diciembre, y ya hemos mejorado 20 kilómetros de la ruta”.
Sánchez precisó que “desde la laguna de El Sosneado hemos empezado a trabajar en el camino hacia arriba y hacia abajo, una tarea que lleva su tiempo porque estamos agregando material fino sobre todos los tramos que han quedado con mucha piedra expuesta”.
Lo que “La Sociedad de la Nieve” omitió: quién es la mendocina que conoció a los rugbiers antes de la tragedia
12 de octubre de 1972, una fecha que quedará para siempre en la memoria de la mendocina Lita Muñoz. A 51 años de la tragedia de los Andes y en pleno auge de la película “La Sociedad de la Nieve” (Netflix),…
“El año pasado tuvimos un problema muy importante llegando al hotel, con aludes de barro que nos demoraron entre 15 y 20 días para poder abrir la temporada. Tuvimos que intervenir con distintos equipos para despejar el camino y volver a reacondicionarlo, lo que obligó además a acopiar material fino para reponer en los tramos más afectados”, agregó, quien no precisó la fecha concreta de su transitabilidad.
“Este es un camino de suelo natural y pedregoso, por lo que es necesario respetar la velocidad máxima de 40 kilómetros por hora y tener mucho cuidado, con los arroyos que están bajando muy cargados de agua”, finalizó Sánchez.





